viernes, 1 de octubre de 2010

PIODERMA PASTOR ALEMÁN, 2º PARTE

La historia de Doky ya se las habìa mencionado anteriormente. Solo que presento una recaída y se formaron unas costras muy infectadas en todo el cuerpo al momento de suspender el tratamiento con Cefalexina. 
Se le hizo un cultivo y antibiograma, apareciendo Proteus en el cultivo. El antibiograma salió sensible a Enrofloxacino y Cefradina. Estuvimos administrando Enrofloxacino junto con Carprofeno por 7 días, disminuyendo muy poco las lesiones. 
Se dio tratamiento antimicótico por 1 mes (Itraconazol) porque el cultivo que se había realizado 2 meses antes de la recaida, salio positivo a Trichofitum. Hay que recordar que hace 6 meses estuvo con Griseofulvina, pero no hubo mejoría. Observando el caso en su totalidad, quizás el tratamiento antimicótico estuvo de más, pues lo más probable es que haya correspondido a una contaminación secundaria, siendo el demodex, la base de todo el problema, el cual en sus inicios no se diagnosticó, porque en el raspado de pelos que se realizó al inicio, no se observaron demodex canis. 

Se realizó una limpieza profunda de todas las heridas y a la vez se tomo un raspado de pelos para evaluar la presencia de Demodex. 

Antes de obtener el resultado, cambiamos el Antibiótico a Cefradina, 1 comprimido cada 12 horas por 2 meses.
Es importante señalar que el antibiòtico ideal, indicado cuando el cuadro se agudiza, es Clindamicina a dosis de 10 mg/kg/cada 12 horas, por un mes, y luego se puede  cambiar a otro antibiotico más suave. Es importante siempre administrar un protector gástrico (Ranitidina, Omeprazol, Sucralfato) y también administrar probióticos (Chamito, Perenteril) cuando se dan tratamientos antibioticos por mucho tiempo.

El examen de pelos salió positivo a demodex, por lo que se comenzò de inmediato con Ivermectina oral, 1cc cada 24 horas por 1 mes y medio. Junto con eso, Baños dos veces a la semana con Clorhexidina con Miconazol y Jabón de avena con afrecho. 

Doky estuvo hospitalizado por dos semanas, donde evolucionó favorablemente. Sus nuevos dueños han continuado con el tratamiento de forma responsable, y al mes de haber comenzado el tratamiento con Ivermectina, se va a visitar. Se encuentra muy bien, pero las lesiones interdigitales y de los antebrazos todavía están presentes, todavía tiene algunas zonas alopécicas en el lomo, pero no están costrosas y el ánimo de Doky está muy bien. Por esto se continua con la ivermectina, y el antibiótico, el cual no se puede suspender, después de 2 semanas de la cura clínica.

Para los dueños de estas mascotas: Esta enfermedad es de origen genético, por lo que el animal va a estar siempre con el problema de recaer nuevamente, principalmente si tenemos sarna demodésica de base. Es muy importante que los dueños sepan que es un problema con el cual va a tener que lidiar durante toda la vida del animal.

Dejo un link que pueden visitar, para  comparar también otras enfermedades dérmicas, ya que no todas las lesiones de piel son piodermas: https://sites.google.com/site/manualdedermatologia/home/piodermas

jueves, 20 de mayo de 2010

PIODERMA EN PASTOR ALEMAN.

Datos Paciente:
canino, macho, entero, 4 meses, Pastor Alemán inscrito.
Anamnesis remota: Vive en una parcela con muchos árboles y ambiente  húmedo. tienen 5 perros más en la parcela, todos mayores que él. los otros están sanos. Presenta todas las vacunas y antiparasitarios al día. se alimento con royal canin cachorro para raza grande.
anamnesis actual: 
(dic.2009)presenta lesiones alopécicas y costrosas en miembros anteriores, lomo, y algunas zonas del cuello.
se toma raspado de pelo. aparecen hifas y microconideas.
Se indica baños cpm regepipel 2 veces a la semana, por 1 mes y controles semanales.

no se mantuvieron en contacto hasta marzo 2010.
Se evalua nuevamentente presentando una gran extensión de las heridas con prurito y contaminación de varias lesiones. Se realiza nuevmanete directo de pelos mas cultivo de hongos, siendo Trichophitum el hongo presente.
se realiza tricotomía de las zonas más afectadas. se indica cefradina por 10 días, para luego continuar con griseofulvina 25 mg/kg bid junto con Omega 3 pet en la comida,  por un periodo no menor a 4 semanas y baños 3 veces a la semana con FLT y regepipel.
por un periodo de 2 semnas el perro tuvo una evolucion clinica favorable. se deja de ver por 1 semana y el paciente vuelve a presentar lesiones constrosas en mayor cantidad, distribuyéndose entre los dedos y a nivel del hocico y los costados del cuello. la mayoria de las lesiones eran pustulosas.
se sospecha que el perro no recibio el tratamiento junto con disminucion de las defensas.
se realizan nuevamente limpiezas y se indica baños 2 veces por semana con ehliconzol nas clorhexidina. se suspende la griseofulvina y se comienza a dar cefalexina a dosis de 20mg/kg/bid por  un minimo de 3 semanas (hasta 1 semana posterior a la cura clinica)
junto con esto se comienza a administrar interferon alfa. 1 ml sid semana por medio.
El paciente  evolucionado bien, lo que permite pensar que el problema de base correspondia a un pioderma, que luego pasó a ser un poderma profundo.
se describen comunmente en perros pastores alemanes, principalmente en cachorros y en la mayoria de los casos las heridas se ocntaminan con patogenos oportunistas como dermatofitos. De todas formas sería recomendable comenzar con Itraconazol, para ayudar a la mejora clinica en un menor tiempo.

(pendiente fotografías de evolucion)